sábado, 22 de octubre de 2011

RESUMEN DE SIMPY

SimPy contiene distintas clases para su uso en la simulación de sistemas entre otros: manejar del tiempo basado en eventos discretos, recolectar estadísticos relacionados con la simulación, simular sistemas de colas. Además permite realizar trazas de la  simulación en tiempo real, despliegue de histogramas, etc.

Simpy  tiene un conjunto de instrucciones para cada una de las necesidades de un desarrollo de simulación manejada por eventos. A continuación se describen algunas de esas instrucciones:

v  Instrucciones básicas de simulación: Tiene todas las instrucciones de la simulación, como por ejemplo: Iniciar la simulación, detener la simulación, etc.
v  Instrucciones de entidades activas: Estas instrucciones son las que permiten intervenir en el comportamiento del seguimiento el proceso una entidad activa, implícitamente planifican eventos en la lista de eventos relacionados con la entidad, como por ejemplo: Iniciar o reiniciar (activar), detener temporalmente (hacer lo esperar) o detener (interrumpir) definitivamente un proceso.
v  Instrucciones para las facililies: Instrucciones básicas para la interacción de las entidades activas con las facilities, como por ejemplo: Solicitar un recurso a una facility.
v   Instrucciones para el monitoreo: Estas instrucciones permiten recolectar y calcular estadísticos de la simulación, por ejemplo: calcular el promedio de entidades activas que tuvieron que entrar en una cola.
v  Instrucciones para el manejo de eventos: Estas instrucciones permiten interactuar directamente con la lista de eventos discretos, como por ejemplo: agregar un evento a la lista.
Los procesos definen un conjunto de actividades a realizar por una entidad del sistema. Un sistema en simpy se puede ver como un conjunto entidades llevando a  cabo sus procesos a través del tiempo. El implementador se enfoca en definir esos procesos y la interacción de las entidades en el sistema.
Monitores
Un monitor es una clase encargada de recolectar observaciones de cambios de variables en el tiempo de interés (por ejemplo: cantidad de clientes en el sistema) con el  fin de tomar medidas estadísticas de la simulación.

1 comentario: